Acerca del programa:
El Curso en Comité de Directores está diseñado específicamente para directores y alta dirección de empresas interesados en fortalecer el rol y la operación del Comité de Directores dentro del gobierno corporativo. A través del análisis de regulaciones, mejores prácticas y casos emblemáticos, los participantes podrán comprender cómo este organismo contribuye al liderazgo, supervisión y toma de decisiones en la empresa.
Dirigido a:
Directores de empresas, miembros de comités de directores, ejecutivos de alta gerencia y profesionales interesados en mejorar sus conocimientos en gobernanza corporativa y cumplimiento regulatorio.
Jefe de Programa

Matías Zegers
Equipo docente
Matías Zegers
Abogado, UC. Profesor Asociado de la Facultad de Derecho UC, director del Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario de la Escuela de Derecho UC, fundador y Presidente del Centro de Gobierno Corporativo UC. Además, es miembro de la mesa redonda latinoamericana en Gobierno Corporativo de la OECD y de varias de sus Task Forces. Es también director de la Fundación Carlos Vial Espantoso.
Luis Hernán Paúl Fresno
Ingeniero Civil UC y MBA Massachusetss Institute of Technology (MIT). Director y académico CGC UC. Ha sido director y consejero en diversas empresas y startups como Parque Arauco, Aguas Andinas, CGE, Ingevec, Banco Edwards, AFP Capital, entre otras.
Enrique Alcalde
Abogado y Doctor en Derecho UC. Profesor Titular de Derecho Privado UC y Director del CGC UC. Abogado Integrante de la Excma. Corte Suprema (2021-2023). Miembro de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje y de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros e integrante de su Panel de Árbitros y autor de varias publicaciones.
Descripción
En un entorno empresarial en constante evolución, la regulación y el desempeño del Comité de Directores resultan fundamentales para la transparencia, la gestión de riesgos y la sostenibilidad de las organizaciones. Este workshop abordará los aspectos clave de su regulación, su relación con el directorio y las mejores prácticas comparadas. Se analizará la aplicación de principios como el "interés social" y la "Regla del Juicio de Negocios" en el cumplimiento de sus funciones, junto con la evaluación de casos emblemáticos que han marcado precedentes en la gobernanza corporativa.
El curso está diseñado para entregar herramientas que permitan elevar el desempeño de los Comités de Directores y fortalecer la cultura de gobernanza en sus organizaciones. A través de un enfoque práctico y el análisis de casos reales, los participantes adquirirán el conocimiento y las habilidades necesarias para liderar con visión estratégica y asegurar la integridad y el éxito sostenible de sus empresas.
La metodología se desarrolla a partir de clases expositivas donde se revisan y analizan casos reales, regulaciones y conceptos de gobierno corporativo.
Requisitos de ingreso
Se sugiere experiencia laboral mínima de 3 años en cargos directivos o en roles relacionados con gobierno corporativo.
Objetivos de Aprendizaje
Resultado de aprendizaje general
- Distinguir el rol del comité de directores dentro del gobierno corporativo y las buenas prácticas para mejorar su desempeño y toma de decisiones.
Resultados de aprendizaje específicos
- Analizar la regulación vigente y las mejores prácticas del comité de directores.
- Evaluar el impacto de principios legales y regulatorios en la toma de decisiones del comité.
- Aplicar herramientas para mejorar la gestión y el cumplimiento de funciones del comité de directores
Metodología
- Clases expositivas, con la participación activa de los alumnos.
- Análisis jurisprudencial y discusión de casos y ejemplos reales.
Desglose de cursos
Contenidos
- Regulación del Comité de Directores
- Regulación aplicable al Comité de Directores.
- Relación entre el Comité y el Directorio.
- Mejores prácticas a nivel comparado respecto a las materias propias del funcionamiento del Comité de directores.
- Cumplimiento de funciones y deberes
En esta sesión se buscará dar respuesta a las preguntas esenciales que enfrenta un Comité de Directores:
- ¿Qué empresas requieren directorios?
- ¿Existen diferentes tipos de directorios?
- ¿Cuáles son las principales funciones que cumplen?
- ¿Qué se requiere para su correcto funcionamiento?
- ¿Cuál es el rol fundamental del Presidente?
- ¿Cómo se puede evaluar al Gerente General?
- Interés social y responsabilidad de directores
Se analizará el concepto de “interés social”, conforme a la jurisprudencia de la Corte Suprema y su estrecha relación con los deberes de cuidado y lealtad. Se examinará la “Regla del Juicio de Negocios” (Business Jugdment Rule) y su reconocimiento por los tribunales de justicia nacionales. Para terminar, algunas reflexiones sobre los delitos de “negociación incompatible”, “administración desleal”, “información falsa” y “abuso del directorio o controlador”.
Requisitos Aprobación
Para aprobar el curso, los participantes deben tener un mínimo de asistencia de 75% a las sesiones del curso.
** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en este link y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
Currículum vitae actualizado.
Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
Si quieres contactarnos envíanos un correo a parmasm@uc.cl
Más información
Fecha inicio: 15 octubre 2025
Valor: $1.150.000
Fechas
15 octubre 2025 al 29 octubre 2025
Duración
12 Horas totales
9 Horas directas
3 Horas indirectas
Horario
Miércoles 15, 22 y 29 de octubre 2025 de 15:30 a 19:00 hrs.
Unidad que dicta el programa
Escuela de Administración
Tipo
Curso
Modalidad: Presencial
Lugar de realización
Sede Nueva Las Condes (estacionamiento liberado)
Valor y Formas de pago
Forma de pago Chile:
- Web pay: Tarjeta de crédito hasta 3 cuotas sin interés y Tarjeta de débito-redcompra en 1 cuota
- Transferencia Bancaria:
Formas de pago extranjero:
- Tarjetas de créditos a través de webpay
- Transferencia Bancaria
Formas de pago por empresas:
- Con ficha de inscripción y Orden de compra
Ex Alumnos UC: 15% dcto.
3 o más integrantes de una misma empresa: 20% dcto.