Este curso proporciona conocimientos y herramientas para liderar empresas con estabilidad y solvencia. Los participantes aprenderán conceptos contables y financieros clave para la toma de decisiones del Directorio, así como a evaluar la salud financiera de las empresas. Además, desarrollarán habilidades para tomar decisiones financieras fundamentadas, esenciales en la labor directiva. El programa está diseñado para fortalecer la capacidad de análisis y gestión en el ámbito financiero y corporativo.
Jefe de programa
Andrés Ibañez Tardel
Ingeniero Comercial UC; MBA J.L.Kellogg School, Northwestern University, EEUU. Director y asesor de empresas. Director de Relaciones Internacionales y Educación Ejecutiva, Profesor Asociado de la Escuela de Administración UC.
Descripción
En el contexto actual, el desarrollo empresarial sostenible se ha convertido en un pilar esencial para el funcionamiento responsable de la economía. Este enfoque, respaldado por políticas públicas, mercados internacionales y la Alta Dirección de las empresas, abarca las dimensiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), impulsando a las organizaciones a integrar la sostenibilidad en su estrategia y operaciones diarias.
En este entorno, el directorio juega un rol fundamental en la supervisión y liderazgo del gobierno corporativo, asegurando que los principios de sostenibilidad se reflejen no solo en las decisiones estratégicas, sino también en las prácticas de comunicación publicitaria y marketing responsable. La correcta integración de la sostenibilidad en las campañas de marketing y publicidad es crucial para transmitir de manera auténtica y alineada con los valores de la empresa los esfuerzos hacia la sostenibilidad, lo que permite generar confianza y credibilidad entre los grupos de interés.
Este curso está diseñado para capacitar a directores y miembros del directorio en cómo garantizar que la comunicación publicitaria y el marketing sean transparentes, verídicos y coherentes con las prácticas internas de la empresa. Se abordarán las mejores prácticas para comunicar atributos o mejoras relacionadas con la sostenibilidad, asegurando que la información proporcionada a consumidores, colaboradores, proveedores, comunidad e inversionistas sea confiable y de calidad.
A través de una gestión responsable de la comunicación, las empresas podrán fortalecer su reputación, promover cambios culturales hacia hábitos de consumo más sostenibles y recibir retroalimentación que permita mejorar continuamente su gestión. Además, se contribuirá a sensibilizar a los consumidores y stakeholders sobre la importancia de adoptar comportamientos más responsables y alineados con los desafíos ambientales y sociales actuales.
A lo largo del curso, se abordarán los desafíos éticos y de sostenibilidad que enfrenta la alta dirección al gestionar el impacto de las comunicaciones publicitarias en un entorno cada vez más regulado y consciente de sus repercusiones sociales y ambientales. El objetivo es dotar a los directores y la alta gerencia de herramientas prácticas para tomar decisiones informadas y responsables, alineadas con las mejores prácticas de gobernanza corporativa, que no solo busquen la rentabilidad, sino también el bienestar social y ambiental a largo plazo.
Dirigido a
Directores y alta dirección responsables del marketing, la publicidad, las comunicaciones, la sostenibilidad y los asuntos corporativos. Directivos de la industria de las comunicaciones (avisadores, radiodifusores, agencias creativas y de publicidad, prensa, marketing, televisión, proveedores digitales, entre otros).
Fechas
El curso se dictará los miércoles de julio 2025 de 9 a 13:30 hrs
Clase 1: 02/07/2025
Clase 2: 09/07/2025
Clase 3: 23/07/2025
Clase 4: 30/07/2025
Contenidos
Sesión 1. Sostenibilidad y ESG la estrategia de negocios- Alcances del concepto de sostenibilidad en la actualidad
- Incorporando criterios ESG en la Estrategia de Negocios
- Responsabilidades y deberes del directorio y la Alta Gerencia en la comunicación de la sostenibilidad de la empresa.
- Riesgos y oportunidades
- Pecados frecuentes y tipos de “washing”
- Rol del Consejo de autorregulación y ética publicitaria (CONAR) para prevenir y educar
- Discusión de casos locales e internacionales
- Creando un plan de acción: Check list de revisión, flujograma y metodología, cómo evitar “washing” y “hushing”
- Revisión de otros códigos de ética comunicacional (ICC y SROs)
- Tendencias en el mundo y buenas prácticas en planes de acción.
- 7ma versión del Código chileno de ética publicitaria (CChEP)
- NPL SERNAC
- Reglamento de eco-etiquetado
- Tratamiento de datos personales y creación de confianza.
- Desafíos futuros
Equipo Docente
Lucía Martinez Caro
Ingeniera Comercial UC, Magíster en gestión de la sustentabilidad.
Ha sido gerente de sustentabilidad en diversas empresas, mentora en negocios sostenibles y asesora en estrategias de sostenibilidad corporativa en variadas industrias. Certificada en análisis ESG por la Bolsa de Luxemburgo.
Héctor Lehuedé Blanlot
Abogado Universidad de Chile. Máster (J.S.M) Universidad de Stanford. Experto en gobierno corporativo, integridad empresarial, sustentabilidad y asuntos financieros con más de 25 años de experiencia en los sectores público y privado en Chile y el extranjero. Consultor, académico, director de empresas y columnista.
Andrés Ibáñez Tardel
Ingeniero Comercial UC; MBA J.L.Kellogg School, Northwestern University, EEUU. Director y asesor de empresas. Director de Relaciones Internacionales y Educaciín Ejecutiva, profesor pregrado, postgrado y extensión Escuela de Administración UC.
Daniel Vercelli
Ejecutivo, director de empresas y asesor de directorios bilingüe con vasta experiencia nacional e internacional en las industrias de consumo masivo, economía circular, servicios profesionales, entre otras. Me he desempeñado como Gerente General y Director, y en roles de Estrategia, Operación Comercial, Marketing, Liderazgo, Sustentabilidad, Cambio Organizacional, Agilidad y manejo de Stakeholders.
Maribel Vidal
Licenciada en Publicidad y Comportamiento del consumidor. Curso de Estrategia & Liderazgo Universidad de Columbia. Directora ejecutiva Consejo de aurregulación y ética publicitaria (CONAR). Co-fundadora y Directora de REDMAD
Daniela Sarras
Abogada UC y Magíster en Derecho Administrativo Universidad de Los Andes. Posee una beca de especialización en Derechos Económicos, Sociales y Culturales otorgada por el College Universitaire Henry Dunant. Es diplomada en Derechos Humanos y Mujeres por la Universidad de Chile y en Gobiernos Corporativos por la UC. Directora del Consejo de ética publicitaria CONAR.
Hernán Triviño
Abogado y MBA Universidad de Chile. Consejero del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social. Ex Secretario General de ANATEL. Académico MBA Universidad de Chile. Asesor y consultor de empresas, socio de Triviño y Cía.
Rodrigo Saavedra
Publicista, comunicador social y diplomado en marketing y publicidad en la Facultad de Negocios de la Universidad de Chile. Gerente General de IAB CHILE, capitulo chileno de la red más extensa de compañías que se desempeñan en la industria del marketing y las comunicaciones digitales y vicepresidente de CONSEJO DE AUTOREGULACION Y ETICA PUBLICITARIA (CONAR).
Modalidad
Híbrido: Presencial con posibilidad de conexión remota vía zoom
Sede Nueva Las Condes de la Escuela de Administración Rosario Norte 407, piso -1, Las Condes
Valor y descuentos
Valor: $1.500.000
Descuentos
- 30% Funcionarios UC
- 20% Socios con Membresía Alumni UC
- 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
- 15% Funcionarios públicos
- 10% Alumnos y Ex alumnos DUOC UC
- 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución
*Los descuentos no son acumulables
Más información e inscripciones
Inscripciones en Educación Continua UC
Si quieres comunicarte con nosotros escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.