Innovar o quedar atrás: el desafío pendiente de los directorios

Por Matías Zegers

Presidente Centro de Gobierno Corporativo UC 

Septiembre 25, 2025

En un mundo donde los activos intangibles concentran la mayor parte del valor empresarial, la ausencia de innovación y desarrollo de propiedad intelectual (PI) en la agenda de los directorios es un vacío estratégico.

Un reciente análisis de Maximiliano Santa Cruz en La Tercera advierte que, en Chile y la región, los directorios siguen concentrados en riesgos tradicionales —financieros, regulatorios o reputacionales— mientras dejan fuera un activo que define la competitividad: la capacidad de innovar y proteger lo creado.

El problema: activos invisibles, valor perdido

  • La nueva Ley de Delitos Económicos en Chile amplía la responsabilidad de los directorios, incluyendo la gestión de la PI.

 

  • Según el Global Innovation Index 2024 de la World Intellectual Property Organization – WIPO, la brecha en la protección y valorización de intangibles explica parte del rezago competitivo de economías emergentes frente a las desarrolladas.

 

  • Un análisis de Boston Consulting Group (BCG) (2024) subraya que los directorios deben asumir una responsabilidad fiduciaria directa sobre la PI, integrándola en la supervisión estratégica regular. Esto no solo permite maximizar el valor de los intangibles y potenciar la innovación, sino también mitigar riesgos legales y financieros, en línea con las mayores exigencias que introduce la Ley de Delitos Económicos en Chile.

El riesgo: rezagarse en la competencia global

Estudios internacionales muestran que las compañías que gestionan de forma activa sus patentes, marcas y derechos de autor tienen 30% más probabilidades de crecer en nuevos mercados. Ignorar estos temas en el directorio puede significar dejar valor sobre la mesa y limitar la capacidad de expansión.

La oportunidad: gobernar la innovación desde arriba

Para convertir la innovación en un eje estratégico, los directorios pueden:

  • Incorporar la PI en visión estratégica, entendiendo que se trata de capitalizar activos intangibles.

 

  • Asignar responsabilidades claras: crear comités o designar directores con experiencia en innovación y propiedad intelectual.

 

  • Capacitar a toda la mesa en gestión de intangibles, para que no sea un tema de especialistas sino parte de la estrategia corporativa.

 

  • Conectar directorio y equipos creativos, generando un puente real entre quienes innovan y quienes gobiernan.

 

Lo clave para la Alta Dirección

Sin innovación no hay competitividad sostenible. Y sin propiedad intelectual, la innovación pierde valor. Incorporar estos temas en la mesa del directorio es una gran oportunidad, y a veces una condición de supervivencia (el caso Kodak es un buen ejemplo) que además permite proteger la reputación, mejorar e incrementar productos o servicios y sostener el crecimiento de las empresas en un entorno global cada vez más desafiante.