Por Alejandra Wood Huidobro y Pepe Barroilhet
"Es imposible que la relación entre el director y el CEO fluya sin comunicación. La comunicación termina siendo el factor más clave para fortalecer el vínculo", afirmó Roberto Alvo , CEO de LATAM Airlines , en lanzamiento del estudio “CEOs y Directorio en Chile: frente a la incertidumbre” realizado por Spencer Stuart , el Centro de Gobierno Corporativo UC y el Diario Financiero. Fue una investigación hecha a 350 miembros de directorio y CEO locales.
Entre los múltiples hallazgos, hay uno que resalta: la brecha entre lo que los Directorios creen estar entregando como apoyo, y lo que realmente perciben los CEOs.
Una percepción dividida que no es menor
- Solo 17% de los CEOs chilenos dice sentirse respaldado por su directorio como cuerpo colectivo en situaciones difíciles.
- Pero 38% de los directores cree que sí brindan ese respaldo.
- A nivel global, el 51% de los CEOs sí percibe ese apoyo.
¿Qué nos dice esta brecha?
Esta diferencia va más allá de un malentendido puntual. Nos habla de una cultura de directorio que muchas veces:
- Confunde participación con acompañamiento.
- Entrega apoyo individual, pero no construye cohesión como cuerpo colegiado.
- Se incomoda ante temas sensibles como el bienestar del CEO, las tensiones con el management o el miedo al error.
El estudio muestra que solo 7% de los CEOs siente que existen espacios para hablar abiertamente de estos temas.
Gobernanza de alto rendimiento: ¿fiscalización o respaldo?
Este fenómeno no es exclusivo de Chile. Estudios recientes de Harvard Business Review, McKinsey & Company y Boston Consulting Group (BCG) coinciden en que los directorios más efectivos no solo fiscalizan, sino que también respaldan estratégicamente al CEO, especialmente en entornos de alta complejidad:
- Según Harvard Business Review (2023), los boards más efectivos construyen entornos donde el CEO siente respaldo real para asumir riesgos calculados, lo que favorece la innovación y los resultados.
- McKinsey & Company (2024) destaca la importancia de alinear expectativas, fomentar conversaciones abiertas y establecer dinámicas de apoyo sostenido.
- Para Boston Consulting Group (2023), la combinación entre diversidad de miradas y alineamiento estratégico es clave para enfrentar entornos complejos sin sacrificar cohesión.
¿Cómo cerrar la brecha en Chile?
Estas cuatro claves también emergen en el estudio realizado a CEOs y directores chilenos:
- Definir con claridad qué significa apoyo efectivo.
- Mantener una comunicación franca y continua.
- Valorar la disidencia sin perder cohesión.
- Fortalecer el rol del Chair como articulador del directorio.
La brecha en la percepción del apoyo al CEO en Chile refleja tanto rasgos de nuestra cultura corporativa como tensiones universales de gobernanza en tiempos de incertidumbre.
Preguntas que todo director debería hacerse hoy
- ¿Estoy disponible solo para fiscalizar o también para acompañar?
- ¿Mi rol se percibe como apoyo estratégico o como presión individual?
- ¿Qué conversaciones estamos dejando fuera de la sala?
En contextos de incertidumbre, el liderazgo necesita algo más que gobernanza: necesita respaldo visible, explícito y colectivo.