La reputación corporativa se ha convertido en uno de los activos más estratégicos —y más frágiles— de las organizaciones. En un entorno cada vez más complejo, donde disminuye la confianza en las instituciones, ésta se fortalece sólo con coherencia. la transparencia es exigida por la sociedad, la confianza ya no se comunica: se demuestra con coherencia.
Este fue el punto de partida del reciente webinar organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC y AFP Cuprum , que reunió a Tamara Agnic , Eugenio Tironi y Karen Thal para debatir cómo los directorios enfrentan los desafíos de legitimidad y reputación en tiempos de escrutinio público.
De la imagen a la coherencia
Durante años, la reputación fue vista como un asunto comunicacional. Hoy sabemos que se origina en la gobernanza y en la cultura organizacional. El directorio no solo debe reaccionar frente a crisis, sino anticiparlas y establecer mecanismos que aseguren la consistencia entre lo que la empresa declara y lo que realmente hace.
“La reputación no se le puede encargar a nadie afuera; está en el corazón mismo de la empresa.” — Eugenio Tironi, Presidente de TIRONI
Claves para la Alta Dirección
- Coherencia institucional: la reputación no depende de campañas, sino de decisiones. Cada política o práctica envía una señal sobre los valores reales de la organización.
- Brechas de percepción: mientras un 78 % de los directores cree que sus compañías tratan bien a los clientes, solo un 40 % de la opinión pública lo percibe así (Karen Thal, Cadem). Escuchar activamente y medir la confianza es una tarea permanente.
- Diversidad en la mesa: equipos directivos heterogéneos detectan mejor los riesgos reputacionales y aportan miradas complementarias para abordarlos.
- Gestión de crisis: las empresas más resilientes no son las que evitan errores, sino las que reaccionan con transparencia y consistencia.
- Cultura ética: como recuerda Harvard Business Review , la reputación se fortalece cuando los líderes asumen la ética como una competencia directiva, no como un tema declarativo.
El valor del liderazgo reputacional
La reputación corporativa se construye con coherencia, se refuerza con transparencia y se consolida con la capacidad de responder.
En tiempos donde la confianza se gana día a día, el liderazgo reputacional parte en la sala del directorio.