En la Jornada de Gobierno Corporativo UC 2025, la presidenta de la CMF, Solange Berstein, llamó a fortalecer el rol estratégico de los directorios y avanzar hacia una gobernanza más diversa, informada y coherente con las demandas de la sociedad.
El encuentro —organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC (GC UC) en el Centro de Convenciones Deloitte— reunió a líderes empresariales, académicos y autoridades en torno a los efectos de la nueva regulación y el futuro de la Alta Dirección en Chile.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, instó a reforzar el rol estratégico de los directorios y a promover una cultura de gobernanza más diversa y transparente, alineada con las expectativas de la sociedad y los nuevos marcos regulatorios.
“Los directorios de hoy deben anticipar riesgos como el climático o el tecnológico, pero también fortalecer su legitimidad ante la sociedad”, afirmó Berstein durante su participación en la Jornada de Gobierno Corporativo UC 2025, organizada por el Centro de Gobierno Corporativo UC (CGC UC) bajo el título “Cambia el juego: Ley de cuotas e interlocking”.
La autoridad presentó cifras que reflejan las brechas estructurales que aún limitan la participación femenina en espacios de decisión. En Chile, las mujeres dedican en promedio 4 horas y 57 minutos diarias al trabajo no remunerado, frente a 2 horas y 52 minutos de los hombres, lo que impacta su continuidad laboral y su presencia en cargos directivos.
“La transformación ya está en marcha. Con políticas proactivas y colaboración público-privada podemos construir un sistema más robusto y justo. Como CMF, cumpliremos el rol que nos corresponde en el marco de la nueva ley, pero alcanzar sus objetivos requiere de un esfuerzo colectivo”, enfatizó Berstein.
El encuentro —que reunió a más de un centenar de directores, ejecutivos y autoridades— se desarrolló en un año decisivo para la gobernanza empresarial en Chile, marcado por la implementación de la Ley de Cuotas, que exige al menos un 40% de mujeres en los directorios de empresas abiertas, y por el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sobre interlocking, que redefine la participación cruzada entre compañías competidoras.
Desde el ámbito jurídico, Julio Pellegrini, profesor de Derecho Civil y Libre Competencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, advirtió que “el fallo sobre interlocking plantea una interpretación completamente novedosa de la ley. Los directores deben mantenerse informados y actuar con prudencia ante las nuevas reglas del juego”.
Finalmente, Matías Zegers, presidente del directorio del CGC UC, subrayó que “la presión regulatoria seguirá aumentando, especialmente en temas de compliance y sostenibilidad. El desafío será combinar la búsqueda del mejor talento con las nuevas exigencias normativas y la diversidad en sentido amplio”.
Con esta jornada, el Centro de Gobierno Corporativo UC reafirmó su compromiso con la formación y la investigación aplicada, impulsando una gobernanza empresarial más diversa, informada y alineada con las mejores prácticas internacionales.