Acerca del programa:
El curso entrega conocimientos y herramientas en aquellas materias claves para el ejercicio de la función de director de empresas, abordando las responsabilidades tanto desde la misión y propósito de esa posición, como de la jurisdicción vigente y la gobernanza corporativa.
Dirigido a:
Profesionales, gerentes y ejecutivos con interés en ejercer como director de una compañía o que estén iniciando sus funciones en ese ámbito.
Jefe de Programa

Matías Zegers
Equipo Docente
Luis Hernán Paúl Fresno
Ingeniero civil, Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Science in Managment, Massachusetts Institute of Technology (MIT). Miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC.
Rodrigo Aldoney
Abogado de la Universidad de Chile. Doctor en Derecho, Universidad Albert-Ludwig Friburgo de Brisgovia, Alemania y Magíster en Derecho (Legum Magister, LL.M.), Universidad Albert-Ludwig Friburgo de Brisgovia, Alemania. Profesor de derecho penal en la facultad de Derecho UC.
Verónica Rosenblut
Abogado de la Universidad de Chile. Magister en Derecho penal y Ciencias Penales, Universitat Pompeu Fabra y Universidad de Barcelona
Héctor Lehuedé
Abogado Universidad de Chile y Master (J.S.M) Universidad de Stanford. Experto en gobierno corporativo, integridad empresarial, sustentabilidad y asuntos financieros con más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado en Chile y el extranjero. Consultor, académico, director de empresas y columnista.
Lucía Martinez
Ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en gestión de la sustentabilidad. Ha sido gerente de sustentabilidad en diversas empresas, mentora en negocios sostenibles y asesora en estrategias de sostenibilidad corporativa en varias industrias. Certificada en análisis ESG por la bolsa de Luxemburgo.
Fernando Gaziano Perales
Chairman de Deloitte Chile y miembro del Directorio de Deloitte Canadá. Socio del área Asesoría en Gestión de Riesgo. Especialista en gestión de riesgo y gobierno corporativoy en implantación de modelos de control y gestión de riesgos. Académico del Centro de Gobierno Corporativo UC.
Gonzalo Jimenez Seminario
Doctor in Governance, University of Liverpool, MBA PONTS Paris-Tech (Francia), Primer Luksic-Rockefeller Scholar en Harvard University, Economista y Master en Finanzas de la Universidad de Chile. CEO de Proteus Managment & Governance Consulting. Director, consejero y asesor de grupos empresariales familiares latinoamericanos.
Patricio Donoso Ibáñez
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. M.SC., Massachusetts Institute of Technology (MIT). Prorrector de Gestión Institucional Pontificia Universidad Católica de Chile, Académico Escuela de Administración UC.
Descripción
La estructura y el funcionamiento de los directorios de las empresas son aspectos claves para un buen gobierno corporativo que facilite y promueva la creación de valor de las compañías. Independientemente de las características propias de cada industria, los directores de empresas deben contar con competencias transversales vinculadas al gobierno corporativo de organizaciones de distintas naturalezas.
Es en este sentido que, a través de este curso, los profesionales podrán comprender la misión, propósito y responsabilidades de un director de empresas y qué criterios y prácticas definen un buen gobierno corporativo, logrando un acercamiento al entendimiento de la ética empresarial y compliance, así como con la relación entre accionistas y la administración.
Con el acompañamiento de docentes con amplia experiencia en el sector, entenderán los desafíos y oportunidades que enfrentan los directores en el ámbito de la sustentabilidad y cómo aplicar criterios ESG en la empresa. Así como también, aprenderán sobre mecanismos, identificación, evaluación y diseño de control de riesgos, a través de la revisión y estudio de modelos de gestión de riesgos.
La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos, complementado con bibliografía especializada, análisis y discusión de casos, trabajos prácticos y ejercicios de aplicación.
Requisitos de Ingreso
Se sugiere contar con:
Título profesional y un mínimo de 5 años de experiencia laboral en cargos de responsabilidad en empresas.
Objetivos de Aprendizaje
GENERAL
Reconocer el ámbito de gestión de un Director/a de Empresas y sus principales responsabilidades en la compañía.
ESPECÍFICOS
1. Analizar las oportunidades y riesgos presentes en la gestión corporativa considerando aspectos legales y éticos.
2. Reconocer y comprender la estructura y el funcionamiento de los directorios de las empresas.
3. Identificar los aspectos claves de la estructura y funcionamiento de los directorios de empresas para promover la creación de valor de las compañías.
4. Adquirir las competencias transversales vinculadas al gobierno corporativo de organizaciones a nivel nacional y comparado.
Metodología
- Clases expositivas teórico-prácticas.
- Análisis y discusión de casos prácticos en contextos de gestión empresarial.
- Ejercicios prácticos.
Desglose de cursos
- El quehacer de un director/a
- Las responsabilidades de un director/a
- Responsabilidad penal de la persona jurídica.
- Buen gobierno corporativo
- Estrategia y control de gestión corporativo
- Sustentabilidad y criterios ESG
- Gestión de riesgos
- Un directorio efectivo
Requisitos Aprobación
Para aprobar el curso, los participantes deben tener un mínimo de asistencia de 75% a las sesiones del curso
** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
Las personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos a la Coordinadora de Admisión de la actividad:
● Currículum Vitae actualizado.
● Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados
Las postulaciones son desde el 1 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2025 o hasta completar las vacantes.
Vacantes: 45
NFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.